Páginas

jueves, 12 de mayo de 2016

Los Seres Vivos Que Menos Han Evolucionado

Entre los animales que no han evolucionado aparentemente se encuentran: los escorpiones, los ornitorrincos, los celacantos (peces), las iguanas y los nautilus.
Esto se debe a que no necesitan evolucionar para sobrevivir ya que se siguen adaptando de igual manera que lo han hecho hasta ahora al ambiente en el que viven.


Escorpión:
Se dice que los escorpiones han evolucionado poco por que son criaturas con alto nivel de adaptabilidad a los cambios del medio ambiente.  


El fósil de un escorpión de hace 300 mil años.
Su hallazgo confirma la teoría de que estos animales prácticamente no han evolucionado.

Ornitorrinco:
Podríamos decir que el ornitorrinco es un superviviente. Hopkins informa que es uno de los contados descendientes vivos de un antepasado que se separó de los demás mamíferos hace unos 150 millones de años.
El ornitorrinco conserva varios rasgos primitivos. El fósil más antiguo descubierto de ornitorrinco moderno data de hace unos 100 000 años, durante el período Pleistoceno.



Celacanto:
Los celacantos han escapado de muchas extinciones en los últimos 400 millones de años, pero por desgracia podrían extinguirse en un futuro muy cercano si no se toman medidas para protegerlos. El celacanto presenta unas similitudes morfológicas prácticamente idénticas con su ancestro fósil, por este motivo se le conoce, actúalmente, como “fósil viviente”. Este fenómeno es tan sólo una consecuencia de la evolución lenta a la que ha estado sometido. Posiblemente, este hecho se pueda explicar por la poca necesidad de adaptación al entorno, como consecuencia de un hábitat estático y ausente de depredadores.



Iguanas:
La iguana ha evolucionado muy poco en los últimos 10 millones de años. Tuvieron mejor suerte que sus parientes lejanos, los dinosaurios. Aunque se puede decir que ya en el remoto pleistoceno estaban en la tierra, siguen vivas y coleando entre nosotros. Nada más hay que ver a una iguana para darse cuenta de que estamos ante una especie muy antigua.
Hoy está muy extendida, y mas aún cuando el hombre la tomó como mascota.


Nautilus:
Un verdadero fósil viviente que se ha olvidado de evolucionar. Es completamente exacto calificar de fósil viviente a este extraño molusco cefalópodo, que vive bajo el agua y pasa su existencia flotando entre el fondo y la superficie del mar.
Podría ser el cefalópodo más antiguo de la historia con más de 400 millones de años, en los cuales casi no ha necesitado


Aquí un video con más animales que no han evolucionado a apenas.


lunes, 25 de abril de 2016

Proyecto Genoma Humano

Es un programa internacional de colaboración científica queriendo obtener un conocimiento básico de la dotación genética humana completa. Esta información se encuentra en todas las células del cuerpo, codificada en el ácido desoxirribonucleico (ADN).

Su objetivo es:
  • Identificar los aproximadamente 100.000 genes humanos en el DNA. 
  • Determinar la secuencia de 3 billones de bases químicas que conforman el DNA. 
  • Acumular la información en bases de datos. 
  • Desarrollar de modo rápido y eficiente tecnologías de secuenciación. 
  • Desarrollar herramientas para análisis de datos. 
  • Dirigir las cuestiones ticas, legales y sociales que se derivan del proyecto.

El genoma humano es la secuencia de ADN de un ser humano. Está dividido en 24 fragmentos, que conforman los 23 pares de cromosomas distintos de la especie humana (22 autosomas y 1 par de cromosomas sexuales).

Las aplicaciones son:

Ámbito de la evolución biológica: El conocimiento de la secuencia de las bases del genoma humano potenciará la ciencia que estudia la diversidad genética de los seres humanos y las relaciones que se pueden establecer entre el genoma humano y las otras especies. Esta nueva rama de investigación, Antropología molecular, se preocupa de polimorfismos (variabilidad genética) entre individuos y entre poblaciones, el análisis del ADN de restos humanos antiguos, las similitudes genéticas dentro del orden de los primates, etc.
Ámbito médico: Las enfermedades genéticas se deben a la alteración en la estructura de los genes o en la regulación de su expresión funcional. En la actualidad se estima que de los 70 mil genes que constituyen el genoma humano, unos 2 mil a 5 mil tienen probablemente alguna relación con la producción de enfermedades. Todas las enfermedades pueden ser consideradas como el resultado de la interacción entre la constitución genética de un individuo y el medio ambiente.


lunes, 18 de abril de 2016

¿Hay Algo Que No Se Pueda Clonar?

La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características son importantes:

  • Se parte de un animal ya desarrollado, porque la clonación responde a un interés por obtener copias de un determinado animal que nos interesa, y sólo cuando es adulto conocemos sus características. 
  • Por otro lado, se trata de hacerlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas, ya que este tipo de reproducción por su misma naturaleza genera diversidad.

La posibilidad de clonar se planteó con el descubrimiento del DNA y el conocimiento de cómo se transmite y expresa la información genética en los seres vivos.

Un determinado animal está compuesto por millones de células. Esas células tienen aspectos y funciones muy diferentes. Sin embargo todas ellas tienen algo en común: en sus núcleos presentan unas largas cadenas que contienen la información precisa de cómo es y cómo se organiza el organismo: el ADN.

Esto es así por una razón muy sencilla: todas las células de un individuo derivan de una célula inicial, el embrión unicelular o cigoto. En el cigoto tenemos ya la información de cómo va a ser el nuevo organismo: su sexo, sus características físicas, todo: los planos completos.

Teniendo todo esto en cuenta, cualquier célula del organismo adulto (células somáticas, no reproductoras) puede servir teóricamente para obtener un nuevo ser vivo de las mismas características, ya que tiene en su ADN la información de cómo es y como se desarrolla ese determinado organismo. Se trataría de tomar una célula cualquiera, exceptuando las células reproductoras que tienen una dotación incompleta, y conseguir que esa información se exprese, se ponga en funcionamiento y nos produzca otro ser.


jueves, 14 de abril de 2016

Organismo Transgénicos.

Los organismos transgénicos son organismos pluricelulares eucariontes que han sido modificados genéticamente por ingeniería genética.

La tecnología que se emplea para la obtención de los OMG es englobada por la llamada ingeniería genética.
La ingeniería genética es el conjunto de metodologías que permite transferir genes de un organismo a otro y producir las proteínas que estos genes codifican otros organismos diferentes al de origen.




La obtención de un organismo transgénico, ya sea planta o animal, sigue un procedimiento que consta de dos etapas:


  • Etapa de transformación: Se introduce el gen deseado en el genoma de una célula del organismo que se desea modificar. Veamos el proceso:

  • Etapa de regeneración: Hay que obtener una planta o un animal a partir de la célula cuyo genoma se ha modificado. Esta segunda etapa requiere la clonación de organismos. 
TIPOS DE OMG



PLANTA TRANSGÉNICA:

  • En España desde 1998 se cultiva una variedad de maíz transgénico resistente al taladro. Al genoma de este maíz se le ha incorporado un gen de una sustancia venenosa para los taladros. Las larvas que atacan mueren intoxicadas. 

ANIMAL TRANSGÉNICO:

  • En 2001 se patentó el primer animal para consumo humano, un salmón capaz de crecer seis u ocho veces más que uno normal en el mismo tiempo. Aún no está aprobada su comercialización.
MGM (microorganismo):

  • Uno de los primeros resultados de la ingeniería genética fue introducir el gen de una proteína humana, la insulina, en el ADN de una bacteria y conseguir que dicha bacteria la fabricara.
La biotecnología moderna utiliza de manera generalizada los OMG y sus aplicaciones abarcan diferentes áreas:

  • Industria alimentaría: Obtención de alimentos con características especiales, así como la mejora del rendimiento de los procesos industriales.
  • Industria farmacéutica: Producción de fármacos o vacunas, o bacterias que han incorporado genes humanos y son capaces de fabricar insulina.
  • Agricultura y ganadería: Mejora de caracteres agronómicos, como la resistencia a plagas o herbicidas de las plantas, o la mayor producción de leche o de carne.
  • Medio ambiente: Eliminación de residuos tóxicos con plantas capaces de resistir la presencia de sustancias tóxicas.
  • Investigación médica: Obtención de órganos para transplantes, procedentes de animales transgénicos, que no plantean problemas de rechazo, como los ratones.

A pesar de sus ventajas, la utilización de los OMG también presenta algunos riesgos:

  • La pérdida de diversidad genética.
  • El “salto” de forma occidental, de los genes transferidos a otras especies silvestres o a los cultivos tradicionales.
  • Efectos perjudiciales sobre la salud.
Los organismos transgénicos suponen un gran avance para la ingeniería genética. Se logran variedades de cultivos más resistentes a las adversidades asegurando la cantidad de alimentos producidos. También se pueden lograr alimentos con mayores características nutricionales que las que tienen las especies naturales. Pero cuidado, no sabemos las consecuencias.


Mutaciones y Diversidad Genética.

A lo largo de la vida en la Tierra, han ocurrido una serie de transformaciones en los seres vivos que se han adaptado al medio ambiente, hábitat o entorno. Dando como resultado una diversidad impresionante de especies con constantes cambios formando nuevas formas, colores y tamaños. Esta diversidad tendrá pues, sistemas genéticos similares que nos ayudarán a entender su proceso evolutivo, así como también que determinó que una especie se extinguiera o por el contrario se adaptara al cambio. Estos cambios se mantendrán por medio de la herencia, que tanto beneficiará o perjudicará a sus descendientes.
La diversidad genética es el componente básico de la biodiversidad, representa la cantidad de ejemplares que forman una especie y, por tanto, la capacidad de una especie para encontrar individuos que suplan a otros afectados por dolencias congénitas, malformaciones, debilidad ante patógenos y otros problemas hereditarios.



Una mutación es una alteración o cambio en una secuencia de ADN, se hereda en la información genética, provocando variaciones en una población. Un gen cambia y pasa de una forma alélica a otras por medio de la mutación en donde ocurre un hecho extraño e inusual de una forma regular. En algunos casos, no afecta de manera inmediata al fenotipo y por lo tanto quizá no se detecten.
La mutación es sin duda el paradigma de la genética, es la fuente primaria de variabilidad, pues resulta fundamental para identificar o contrastar la existencia de una estructura o de una función de alguna población. Representan un cambio evolutivo debido a que sin ellas, no se presentarían variaciones entre especies y por lo tanto no habría algún cambio. Algunos rasgos se ven afectados por múltiples factores, influidos por genes que interactúan en forma compleja con factores ambientales, la de los seres humanos por ejemplo se ve afectada tanto por cientos de genes como por factores ambientales, como la nutrición.


Dicho lo anterior puede haber:
Mutaciones genéticas: afectan únicamente la información genética de un único gen.

Mutaciones cromosómicas: pueden alterar el número o la estructura de los cromosomas y por lo tanto suele afectar a los genes.

Hay dos selecciones contra mutaciones autosómicas la dominante y la recesiva:
  • Dominante: Está expuesto a los mecanismos de selección natural en individuos (homocigotos y heterocigotos), la transformación del gen a las futuras generaciones depende del grado de letalidad, es decir, si el gen mutado se comporta de la misma manera que un alelo normal entonces se adaptará, pero por el contrario, si causa la muerte o esterilidad no se adaptará.
  • Recesiva: Su selección natural es menos efectiva debido a que solamente los homocigotos están expuestos a la fuerza de selección mientras que los heterocigotos presentan una adaptabilidad. 

                                       

viernes, 8 de abril de 2016

Mutaciones y Enfermedades.

Las mutaciones son alternaciones en la información genética de una célula que produce alelos en los genes, junto con nuevos fenotipos. Pueden o no tener efectos, que producen grandes modificaciones en los caracteres. Se pueden clasificar según las células que afectan o su tamaño.

Según las células que afectan:
Células Germinales:
  • Solo atacan a las células germinales que originan las células sexuales.
  • Se transmiten a la descendencia.
Células Somáticas: 
  • Solo atacan a las células somáticas. 
  • Cuando las células se reproducen, llevan la mutación a las células descendientes. 
  • No se transmiten a la descendencia.
Según el tamaño:
Mutaciones genéticas:
  • Solo atacan a un gen. 
  • Son cambios en bases nitrogenadas sueltas que se sustituyen unas por otras. 
  • O se pierde o se gana alguna base.
Mutaciones cromosómicas:
  • Se producen por cambios en la estructura del cromosoma. 
  • Afectan a fragmentos de cromosomas que llevan varios genes. 
  • Se pierde parte de un cromosoma que se intercambia con otro cromosoma.
Mutaciones genómicas:
  • Se originan durante la meiosis.
  • Afectan a cromosomas enteros.
  • Alteran el número de cromosomas del individuo.
  • O se pierde o se gana un cromosoma.
Las enfermedades genéticas son todas aquellas alteraciones de la salud causadas por el mal funcionamiento de un gen determinado. La mayoría de las enfermedades genéticas se producen por mutaciones en los autosomas y en los cromosomas sexuales. Pueden aparecer desde el nacimiento (hereditarias) o en el curso de la vida (adquiridas).

Enfermedades cromosómicas:

  • Síndrome de Down: Se debe a la presencia de una trisomía (tres cromosomas) en el par 21.



Enfermedades autosómicas:

  • Enfermedad de Tay-Sachs: Se debe a una mutación que afecta al gen de la síntesis de un enzima.



Enfermedades ligadas al sexo:

  • Distrofia muscular: Está relacionada con la falta de una proteína, llamada distrofina.





Efectos Perjudiciales de la Ingeniería Genética.

La ingeniería genética es la tecnología del control y transferencia de ADN de un organismo a otro.
Gracias a la ingeniería genética, los científicos pueden hacer ciertas combinaciones entre genes de diferentes especies, para así solucionar problemas y mejorar el rendimiento económico-comercial de las explotaciones.
Pero también son perjudiciales en otros casos:


  • Uno de estos peligros es el hecho de que detrás de los proyectos de manipulación genética están las compañías multinacionales muy preocupadas por el interés económico. 
  • También pueden “contaminar” otras plantas no transgénicas.
  • Pueden llegar a ser cancerígenas en el caso de ser consumidos por sujetos proclives.
  • Puede producir alergias, algo que preocupa mucho a los productores de estos alimentos. Puede ser debida al material genético transferido, a la formación inesperada de un alérgeno o a la falta de información sobre la proteína que codifica el gen insertado.

Algunos de estos inconvenientes, se han llegado a poner a prueba. Por ejemplo:

En el mes de agosto de 1998 el científico Arpad Pusztai decidió hacer públicas las conclusiones de un experimento de laboratorio realizado a su cargo y bajo control del Instituto de Investigaciones Rowett, con ratas alimentadas con patatas transgénicas las cuales serían responsables de deficiencias inmunológicas observadas en los animales. Su informe emitido por la televisión británica exacerbó las prevenciones que vienen esgrimiendo muchos consumidores sobre este tipo de alimentos. Como resultado de este suceso Pusztai fue despedido como investigador del Instituto Rowett cuyas actividades son financiadas por el gobierno.